
Realidad Virtual en Educación
Diario de aprendizaje
4ª edición del MOOC “Realidad Virtual en Educación” de #AprendeINTEF, una propuesta de formación abierta y en línea del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) que permite formarse y conocer las claves necesarias para implementar la Realidad Virtual a nivel educativo.
Este MOOC tiene una duración de seis semanas, del 31 de marzo al 5 de mayo de 2020.
Nos retan, en esta última unidad, a reflexionar sobre los conocimientos adquiridos sobre Realidad Virtual en educación y a sacar conclusiones personales al respecto a lo que hemos aprendido y cómo vamos a utilizarlo en el futuro en nuestra aulas.
En esta última unidad del Mooc de Realidad Virtual en Educación, nos proponen realizar la siguiente actividad: teniendo en cuenta todas las recomendaciones previas y consejos sobre los efectos perjudiciales o posibles riesgos para la salud, nos retan a crear un documento de consentimiento informado para el uso de VR, que aglutine de manera resumida toda la información al respecto que consideremos relevante.
En esta cuarta semana del #RVMooc de AprendeINTEF nos han retado a crear una experiencia tridimensional mediante CGI, que tenga la posibilidad de ser visualizada de manera inmersiva, en formato estereoscópico 3D con un smartphone y un visor VR, o bien de manera semi-inmersiva (a través del navegador de un PC).
En este reto 3 del Mooc de Realidad Virtual en Educación nos proponen materializar un recurso inmersivo online basado en fotografías esféricas 360º. Debido al confinamiento y a que no podemos salir a la calle a captar imágenes esféricas, he optado por hacer una visita virtual inmersiva a un lugar tan lejano como el Machu Picchu, un espacio que sin duda es difícil poder visitar con el alumnado.
El objetivo que se persigue con esta propuesta didáctica, en la que empleamos un vídeo inmersivo 360º, es que el alumnado comprendan las bases del Impresionismo sumergiéndonos en una de las obras más icónicas de Claude Monet con la ayuda de las gafas de Realidad Virtual Cardboard o similares.
Una pequeña introducción a las posibilidades de la Realidad Virtual en el ámbito educativo. Reto 1 - Artefacto digital interactivo del #VRMooc de INTEF
Desde el #VRMooc nos proponen que investiguemos sobre las diferentes posibilidades existentes en visores de Realidad Virtual. En este sentido ya había explorado antes de embarcarme en esta formación así que tengo dos visores muy diferentes en casa: Las Google Cardboard y unas VR VíctorStar.
Como primer paso de este MOOC sobre la Realidad Virtual en Educación de Aprende INTEF, nos proponen crear un diario de aprendizaje personal. Un lugar en el que publicar nuestros avances e ir mostrando nuestras evidencias de aprendizaje.
Comienzo con ilusión este MOOC “Realidad Virtual en Educación” de #AprendeINTEF, una propuesta de formación abierta del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF).
Como se trata de imagina no importan los recursos materiales, humanos o técnicos que sean necesarios para poder llevarla a cabo. Nos piden que pensemos en grande, como si de una lista de deseos se tratase. Debemos describir dicha posible solución VR, indicando por qué resultaría beneficiosa a nivel educativo y/o social.